Bando: Izquierda y/o Republicanos - Otros | Municipio: ARJONILLA |
Historia:
28 años, del campo, hijo de Francisco y Ana, casado con Dolores Jándula García, sin hijos.
Hechos que aparecen en su detención, Arjonilla, 28 mayo 1939:
– Afiliado al Partido Socialista desde 1931.
– Durante la República, militante activo participó en huelgas habiendo estado procesado en 1934 y condenado a 12 años de prisión por fabricación de líquido inflamable.
– Miliciano rojo (según acusación de Rafael Martínez Carmona).
Arjonilla, 2 marzo 1940.
Fallo: absolución.
El inculpado. Arjonilla, 28 mayo 1939:
Pertenecía al Partido Socialista desde 1931. En 1934 estuvo detenido por habérsele acusado que en unión de otros, fabricaba botellas de líquido inflamable por lo que fue condenado a 12 años siendo liberado en febrero de 1936.
A los 20 o 25 días de comenzar la guerra, el aguacil portero del Ayuntamiento, José Carmona Arenas, le entregó un revolver que tuvo en su poder unos 4 o 5 días ya que al cabo de este tiempo fue a pedírselo el mencionado Carmona.
El día 20 de julio del mismo año cuando mataron al señor Víctor Pons, el declarante se encontraba en la plaza de abastos cobrando los impuestos de los puestos de venta y que al sentir los disparos se asomó a la puerta viendo que la calle Corredera iba de bote en bote de gente, yéndose a la oficina de arbitrios donde oyó decir a un grupo de milicianos que llegaron a la puerta del Ayuntamiento que el cabo de los guardias había matado a Pons.
El 20 de agosto aproximadamente cuando destruyeron la Iglesia Mayor, cuando venía a cobrar una cuenta vio en la puerta de la iglesia cargando santos al hijo mayor de Luis Tarambana como así mismo a Rafael Pérez “El Hijo de Pelucas”, y una vez cargado el carro se las llevaron por el camino de Arjona para quemarlas.
A otro día de matar a los 10 detenidos osea el 10 de septiembre de 1936, estando el declarante en su casa llegó la mujer de Baldomero Carmona Plaza, diciendo que se iba porque tenía que lavar los pantalones de su marido que los había traído manchados de sangre la noche anterior suponiéndose el declarante por aquella demostración que intervino en los citados asesinatos.
Cuando mataron a 4 detenidos es decir el 24 de diciembre de 1936 no sabe nada puesto que el 21 el gestor de arbitrios le había dado unos cuantos días de permiso, regresando al pueblo en el mes de enero enterándose en el pueblo de Espeluy donde se encontraba en ese periodo.
Declarantes:
MARTINEZ CARMONA, RAFAEL
Leg. 162 Núm. 7070 Sum. 298.