Bando: Izquierda y/o Republicanos - Otros | Municipio: Mancha Real |
Historia:
59 años, casado, labrador, natural y vecino de Villargordo.
Jaén, 9 febrero 1945. Hechos:
– De buena conducta, afecto al movimiento nacional por lo que fue perseguido por los “rojos” durante la guerra, salvando la vida por haberse ocultado.
– En las primeras horas de la noche del 21 de noviembre de 1943 fue sorprendido en el cortijo del “Alamillo” de su propiedad por el “Sargento Chamorro” y demás componentes de la banda, los cuales le exigieron la entrega del metálico y en vista de que no lo tenía le obligó pistola en mano el jefe de la banda a escribir una carta al dueño del cortijo “Vista Alegre” pidiéndole 2.000 pesetas, quedándose custodiado el procesado por el jefe de la banda mientras envió éste a otros elementos que le acompañaran y a familiares y criados del procesado a dicho cortijo en el que una vez franqueada la entrada irrumpieron los malhechores encañonando con sus armas al dueño del mismo, consiguiendo así la entrega de 2.000 pesetas sin hacer uso de la carta que al procesado habían obligado a escribir. Momentos después cuando el procesado recobró la libertad se dirigió a una caseta de la vía férrea poniendo inmediatamente el hecho en conocimiento de la Guardia Civil a pesar de que los atracadores le advirtieron de que no lo hiciera, lo que ha sido causa sin duda de las imputaciones en su día le hizo el procesado y condenado Juan Antonio Carrascosa Rosa de haberle adquirido cerdos a bajo precio procedentes de robo y alojar en el cortijo de su residencia, cuya imputación hecha exclusivamente por el atracador no ha tenido conformación a través de la prueba practicada, desvirtuándose por la prueba documental presentada por la defensa en el acto de la vista.
Fallo: absolución.
Libro 53.