| Bando: Izquierda y/o Republicanos - Otros | Municipio: Santisteban del Puerto |
Historia:
34 años, casado, jornalero, hijo de Baltasar y María.
Jaén, 4 agosto 1943. Hechos:
– De malos antecedentes, afiliado a partidos de izquierdas que se destacó en huelgas y manifestaciones en el lugar de su residencia. Interventor de las izquierdas en las elecciones de febrero de 1936.
– Miliciano armado, tomó parte directa con otros en las detenciones del señor D. Enrique Medina Galdón 10 días más tarde asesinado, de D. Mariano Romero López fallecido después en la prisión y de D. Tomás Ruiz Fernández, sin que aparezca probada la relación de causalidad entre las detenciones y las consecuencias de las mismas.
– Acusado de intervenir en los asesinatos de D. Francisco y D. Manuel Gómez Medina y D. Salustiano Mora, tampoco están probados en las diligencias la participación directa del procesado pero si hay probados fundamentos racionales para creer que la noche que asesinaron a los señores Gómez Medina prestaba servicio de vigilancia en las inmediaciones del cuartel en donde murieron por declaración del procesado en el sumario aunque otros testigos depongan en igual sentido que estaba en una finca cuya aseveración primera se confirma en la testifical ya que dice que estuvo presente en la realización de los asesinatos. Ante las manifestaciones de un testigo que asegura que acompañó a las víctimas hasta el cementerio o por lo menos hasta la mitad del camino de este declara el procesado que es posible pero no recuerda. Pidió lumbre cerca del cementerio y este cargo se trata de neutralizar después de manifestaciones opuestas del testigo Caparratones al que se refiere pero es indudable la existencia de la prueba de prestación se servicio de vigilancia al menos prestados por el procesado en los momentos de las ejecuciones o en ocasión de estas.
– Intervino en requisas y saqueos como en el de la casa de Alfonso Romero Medina donde se instaló Radio Comunista.
Fallo: reclusión perpetua.
Libro 45.
—
Tiene expediente de Responsabilidades Políticas.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Jaén. Signatura 39515.
—