Bando: Izquierda y/o Republicanos - Otros | Municipio: Mancha Real |
Historia:
23 años, del campo, hijo de Juan José y María, casado con María Dolores de la O Morillas.
Jaén, 15 febrero 1940. Hechos:
– Afiliado a la UGT con anterioridad a la guerra y después a Las Juventudes Socialistas Unificadas.
– En los primeros días de la guerra fue miliciano sin actuación destacada ni mala conducta, marchando en noviembre de 1936 voluntario al Ejército Republicano donde alcanzó los grados de sargento y teniente.
– Tiene un primo carnal del mismo nombre y apellidos condenado a reclusión perpetua
Fallo: absolución, batallón de trabajadores.
Mancha Real, 10 mayo 1939. Hechos:
– Directivo de Las Juventudes Socialistas Unificadas en Mancha Real.
– Durante la guerra perteneció a la comisión encargada de incautaciones de casas y vender los muebles de las personas derechistas, apareciendo en su domicilio distintos objetos productos de la rapiña.
– Pasado algún tiempo se fue a Jaén donde estaba en contacto con la policía y las autoridades republicanas, perteneciendo al SIM (Servicio de Información Militar) y encargado de denunciar y detener a las personas que en la capital se hubieran refugiado huyendo de la “persecución roja” entre ellas Manuel Calatrava Morilla, que fue conducido al SIM (Servicio de Información Militar) donde lo apalearon bárbaramente.
– Últimamente marchó voluntario a un batallón constituido en la localidad entre los elementos más izquierdistas.
– Sujeto peligroso que también informó a la policía del SIM de que Miguel Fernández Díaz había sido detenido por denuncia de otros extremistas, diciendo que era un fascista peligroso.
Fallo: reclusión perpetua.
El inculpado:
Ha pertenecido a La Juventud Socialista Unificada desde noviembre de 1937 sin ocupar cargo directivo alguno…
Libros 13 y 53 / Leg. 137 Núm. 5849 Sum. 42105.
—
25 años, comerciante.
Relación de reclusos de la Prisión Provincial. Edad, profesión y penal trasladado.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Jaén.
—
Tiene expediente de Responsabilidades Políticas.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Jaén. Signatura 39488.
—